The change in the way of collecting the tax on securities
Main Article Content
Abstract
The current tax scheme that weighs on income from investments in securities presents a series of theoretical weaknesses that show the need for a global rethinking and consistent with the objectives pursued. The distortions they generate range from the misclassification of accounts to the existence of a source of monetary issue and an increase in financial intermediation margins, thereby perverting the original objective of taxing the presumptive income of savers from asset holding financial.
Downloads
Article Details
Los autores que publiquen en la Revista ACTA ACADÉMICA aceptan las siguientes condiciones:
De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la Revista ACTA ACADÉMICA reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.
La Revista ACTA ACADÉMICA no realiza cargos a las/los autoras/es por enviar y procesar artículos para su publicación.
Todos los textos publicados por la Revista ACTA ACADÉMICA –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
References
Bolaños, Rodrigo (1987); La Reforma Tributaria para el Desarrollo del Mercado Accionario. Centro de Capacitación Bursátil. Bolsa Nacional de Valores, S.A.
Bolaños, Rodrigo (1988); "La Reforma al Impuesto sobre la Renta y el Mercado de Capitales". En Revista Bolsa N2 1. Bolsa Nacional de Valores, S.A. Mayo.
Bolaños, Rodrigo (1990); "El Costo del Capital, la lnflación y la Política Impositiva en Costa Rica". En Claudio González Vega y Edna Camacho, eds. Políticas Económicas en Costa Rica. Academia de Centroamérica.
Bolaños, Rodrigo (1991); "Exenciones Tributarias y el Desarrollo del Mercado de Valores". Mimeo. Octubre.
Camacho, Edna (1987); "El Mercado Accionario en Costa Rica". En Crónica Bursátil & Financiera. Banex Valores. Febrero.
Corporación Costarricense de Desarrollo [CODESA]
(s.f.); Plan de Acción para el Desarrollo del Mercado Accionario en Costa Rica. Mimeo. (s.f.: sin fecha)
Contrataría General de la República (1992); Presupuesto de Ingresos del Gobierno Central e Impuestos del Resto del Sector Público. Imprenta Nacional.
Frank, Robert (1992); Microeconomía y Conducta. Editorial Mac Graw-Hill. México.
González Vega, Claudio (199Í)); "Políticas de Intermediación Financiera en Costa Rica:Cuatro Décadas de Evo-lución". En Claudio González Vega y Edna Camacho, eds. Políticas Económicas en Costa Rica. Academia de Centroamérica.
Hayden, Wllliam (1991); El Mercado Accionario en Costa Rica. Memorias Bursátiles N2 1. Mimeo. Setiembre.
Kaldor, Nicholas (1963); Impuesto al Gasto. Fondo de Cultura Económica. México.
Matarrita V., Rodrigo (1988); "Algunas razones de la elevada concentración de operaciones bursátiles en el corto plazo". En Revista Bolsa N2 4. Bolsa Nacional de Valores, S.A. Agosto.
Matarrita V., Rodrigo (1993); "Hacia la modificación de la deuda bonificada del Fisco". En Revista Actualidad Económica N29, Vol. VII. Marzo. Pp.64-73.
Naranjo, Fernando y Guillermo Zúñiga (1990); "Manejo Fiscal y Deuda Interna en Costa Rica". En Claudio González Vega y Edna Camacho, eds. Políticas Económicas en Costa Rica. Academia de Centroamérica.
Poyo, Jefrey (1988); "Crisis, Mercados Duales y la Estructura de Tasas de Interés en Costa Rica: 1985-1988". En Revista Bolsa N2 7. Bolsa Nacional de Valores, S.A. Noviembre.