Acta Académica
http://encuestas.uaca.ac.cr/index.php/actas
<p>La revista Acta Académica es una publicación que procura abrir un espacio para que miembros del claustro de la Universidad Autónoma de Centro América, y también de otras entidades, publiquen sus estudios, investigaciones, creaciones originales. A tal efecto, la revista ofrece varias secciones para que tengan oportunidad de publicar profesionales de diversos campos del saber. Por ello sus artículos abarcan un amplio espectro de temas y enfoques.</p>Universidad Autónoma de Centro Américaes-ESActa Académica1017-7507<p class="cuerpo">Los autores que publiquen en la <em>Revista ACTA ACADÉMICA</em> aceptan las siguientes condiciones:</p> <p class="cuerpo">De acuerdo con la legislación de derechos de autor, la <em>Revista ACTA ACADÉMICA</em> reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, el cual será cedido a la revista para su difusión en acceso abierto.</p> <p class="cuerpo">La <em>Revista ACTA ACADÉMICA</em> no realiza cargos a las/los autoras/es por enviar y procesar artículos para su publicación.</p> <p class="cuerpo">Todos los textos publicados por la <em>Revista ACTA ACADÉMICA</em> –sin excepción– se distribuyen amparados bajo la licencia Creative Commons que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.</p>La construcción de la masculinidad siniestra
http://encuestas.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/1395
<p>Este análisis literario profundiza en la fascinante convergencia entre literatura y psicología, centrándose específicamente en el primer capítulo de la novela <em>La ruta de su evasión</em> (1948), de Yolanda Oreamuno. Utilizando un enfoque hermenéutico-freudiano desde la teoría de lo ominoso (<em>unheimlich</em>) de Freud (1919), se examina cómo lo familiar experimenta una transformación desconcertante en manifestaciones de lo ominoso, al punto de desencadenar el surgimiento de una masculinidad y feminidad siniestras, que revelan los rincones oscuros de la psique individual y colectiva. De la convergencia de lo ominoso con el feminismo, se destaca la posibilidad de encontrar un relevante marco conceptual que permita ver desde una óptica distinta la literatura escrita por mujeres.</p>Nancy Mena-Fallas
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
2025-05-292025-05-2976Mayo193410 Habilidades Gerenciales
http://encuestas.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/1396
<p>Esta propuesta busca establecer un estándar normativo sólido y completo para evaluar el Marco Integral de Desarrollo de competencias gerenciales con el fin último de potenciar el liderazgo efectivo en las empresas modernas e impulsar su crecimiento sostenible a través del desarrollo continuo del capital humano clave. El análisis de este apartado es, no sobre la aplicación y los resultados obtenidos de la aplicación de la herramienta; sino, más bien, un esfuerzo orientado a validar la funcionalidad y esencia de las preguntas y el instrumento como tal; validando, de una forma conjunta, el esfuerzo de la creación, mediante el conocimiento capitalizado de líderes actuales, frescos y con experiencia, que fundamenten el nivel de incisión de la consulta y, luego del análisis, validar si corresponde o no una provisión valiosa para la elección de personal dirigente en tareas claves de la organización.</p>Carlos De la O Herrera, et al.
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
2025-05-292025-05-2976Mayo3560Resumen de la ponencia presentada en el primer Congreso Estudiantil sobre responsabilidad penal de la inteligencia artificial.
http://encuestas.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/1397
<p>Se analiza la posibilidad de la responsabilidad penal por daños ocasionados en la inteligencia artificial, ello mediante el estudio del ordenamiento jurídico actual.</p>Miguel Zamora Acevedo
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
2025-05-292025-05-2976Mayo6176La Belleza y la Fealdad en Asterión de Jorge Luis Borges
http://encuestas.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/1398
<p>El artículo analiza cómo Jorge Luis Borges reinterpreta el mito clásico del Minotauro en su cuento "La casa de Asterión", explorando las dimensiones de belleza, fealdad y otredad. Se destaca que Asterión, lejos de ser simplemente un monstruo, es un ser divino y creador que habita su propio cosmos, simbolizando una figura liminal entre lo humano y lo divino. Se concluye que Borges transforma el mito en una reflexión filosófica sobre la otredad, la percepción y la belleza, invitando a una reevaluación de estos conceptos en el ámbito del simbolismo y la estética.</p>Gabriel Segura-Ugalde
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
2025-05-292025-05-2976Mayo79118Identificación radiológica y manejo clínico de las Malformaciones de Glándulas Digestivas. Artículo de Revisión
http://encuestas.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/1399
<p>Este artículo revisa los principales aspectos etiopatológicos de las malformaciones congénitas de las glándulas digestivas, como lo son: salivales, páncreas, hígado y vesícula biliar, su apariencia radiológica y relevancia clínica para un posible diagnóstico temprano por medio de imagenología.</p>Arturo Arellano-Moya, et al.
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
2025-05-292025-05-2976Mayo121146Vida Universitaria
http://encuestas.uaca.ac.cr/index.php/actas/article/view/1400
<p>Galería de imagenes de la vida universitaria</p>UACA -Galería
##submission.copyrightStatement##
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
2025-05-292025-05-2976Mayo147154