Acta Académica, 75, Noviembre 2024, ISSN 1017-7507

Costos y Gastos en Contabilidad. Una aproximación etnográfica en Paraguay, Período 2015-2020
Costs and Expenses in Accounting. Period 2015-2020

Chap Kau Kwan-Chung*

Miguel Ángel Alegre-Brítez**

Resumen:

La siguiente investigación se centró en la interpretación y aplicación de estos términos en el contexto empresarial paraguayo entre 2015 y 2020. Se adoptó un enfoque etnográfico a través de entrevistas semiestructuradas con 370 contadores y propietarios de empresas en Paraguay, se exploraron las percepciones, interpretaciones y aplicaciones de estos conceptos. Además, se realizaron observaciones directas de sesiones de trabajo contable y se analizaron registros y estados financieros. Los resultados fueron: Profesionales contables en Paraguay utilizan “costos” y “gastos” de manera intercambiable en conversaciones diarias; se identificó una fuerte influencia cultural en la manera en que las empresas gestionan y perciben sus costos y gastos, y se observó una notable evolución en la precisión y comprensión de estos conceptos a lo largo del período estudiado. La modernización de sistemas contables y la formación continua, influenciadas por estándares internacionales, han contribuido a una mejora en la práctica contable en Paraguay.

Palabras clave: COSTOS - GASTOS - SISTEMAS CONTABLES - MODERNIZACIÓN - CULTURA PARAGUAYA.

Abstract

The research focused on the interpretation and application of these terms in the Paraguayan business context between 2015 and 2020. An ethnographic approach was adopted through semi-structured interviews with 370 accountants and business owners in Paraguay, exploring perceptions, interpretations and applications. of these concepts. In addition, direct observations of accounting work sessions were conducted, and records and financial statements were analyzed. The results were: Accounting professionals in Paraguay use “costs” and “expenses” interchangeably in daily conversations; A strong cultural influence was identified in the way companies manage and perceive their costs and expenses, and A notable evolution was observed in the precision and understanding of these concepts throughout the period studied. The modernization of accounting systems and continuous training, influenced by international standards, have contributed to an improvement in accounting practice in Paraguay.

Keywords: COSTS - EXPENSES - ACCOUNTING SYSTEMS - MODERNIZATION - PARAGUAYAN CULTURE.

Recibido: 29 de abril de 2024

Aceptado: 18 de setiembre de 2024

Introducción

La contabilidad, tradicionalmente considerada como el «lenguaje de los negocios», actúa como una herramienta fundamental para la toma de decisiones en cualquier organización empresarial (Ugalde Binda, 2022). Dos de los conceptos más cruciales en este campo son «costos» y «gastos», términos que, aunque suelen emplearse indistintamente en conversaciones cotidianas, tienen significados muy distintos desde el punto de vista contable. Estos términos son la piedra angular para determinar la rentabilidad y sostenibilidad de una empresa (Lascano Villafuerte, 2022; Puñá Arandia, 2022).

Para abordar completamente la relevancia de estos términos, es esencial comprender su significado técnico. Los costos se refieren al valor monetario de los recursos consumidos para producir bienes o servicios (Castrejón Terán y Terán Ramírez, 2022; Checca Rodríguez, 2022), mientras que los gastos están relacionados con el valor de los recursos consumidos para administrar la empresa y vender esos bienes o servicios (Walls et al., 2023; Ανδρεάδου, 2023). Esta distinción, aunque clara en la teoría, se volvería borrosa en la práctica debido a factores socioculturales, lingüísticos y económicos (Michalke et al., 2023; Morshedi et al., 2023).

El contexto paraguayo, objeto de este estudio, ofrece un fascinante prisma a través del cual observar estas dinámicas. Situado en el corazón de Sudamérica, Paraguay ha vivido en la encrucijada de diversas influencias culturales y económicas. Durante el período de 2015 a 2020, el país experimentó cambios significativos en su economía, influenciados por la globalización, las tecnologías emergentes y la evolución de las prácticas empresariales (Navarrete et al., 2023; Velaztiquí et al., 2022; Ventanilla Única de Exportación (VUE), 2022). Estas transformaciones, naturalmente, tuvieron un impacto profundo en la contabilidad y en la percepción y gestión de costos y gastos.

Para proporcionar una comprensión más profunda, es necesario explorar el trasfondo histórico y cultural de Paraguay. Desde la época colonial, el país mostró un espíritu de resiliencia y adaptabilidad, con una economía que ha oscilado entre el auge agrícola y las crisis económicas (Tapia Adriazola, 2022; Valenzuela Montoya et al., 2022). Esta historia inculcó en la población un fuerte sentido de economía y frugalidad (Salazar Taipe y Palacios Aguilar, 2021; Senderovich, 2021). Además, la naturaleza bilingüe de Paraguay (guaraní y español) añade otra capa de complejidad a la interpretación y uso de términos técnicos en el mundo empresarial.

Dentro del período específico de 2015-2020, Paraguay vio un aumento en las inversiones extranjeras, la adopción de tecnologías digitales y una creciente interconexión con los mercados globales (Rodríguez Hernández et al., 2021; Salazar Taipe y Palacios Aguilar, 2021). Estos factores externos, junto con las idiosincrasias internas, crearon un escenario donde la contabilidad tenía que adaptarse a los estándares internacionales, así también reflejar y acomodar las realidades locales.

La contabilidad, en cualquier contexto, es más que una simple tarea mecánica de registrar transacciones financieras, pues corresponde a una intersección entre números, cultura, lenguaje y percepción (Sarría Ramírez, 2022; Tomalá Escobar y Jaramillo Lema, 2022; Villarreal y Córdoba Martínez, 2022). En Paraguay, donde la tradición se encuentra con la modernidad y la economía local se cruza con la global, se evidencia que la contabilidad es un aspecto delicado entre mantenerse fiel a los principios universales y adaptarse a las peculiaridades locales.

La presente investigación se sumerge en este aspecto, puesto que explora cómo los contadores y empresarios paraguayos perciben, interpretan y aplican los conceptos de costos y gastos. A través de un diseño etnográfico, se busca descubrir las historias, perspectivas y realidades que se esconden detrás de las cifras y los balances. La Investigación pretende aportar a la literatura contable y también ofrecer una ventana multidisciplinaria a la contabilidad paraguaya. Por todo lo expuesto, la pregunta general de la investigación es ¿cómo es la aproximación etnográfica de costos y gastos en contabilidad en Paraguay durante el período 2015-2020?, además el objetivo general de la investigación es «analizar la aproximación etnográfica de costos y gastos en contabilidad en Paraguay durante el período 2015-2020».

Materiales y Métodos

La metodología desempeña un papel crucial en cualquier investigación académica, ya que define el enfoque y las técnicas que se utilizarán para recopilar y analizar datos. Dado el carácter intrínsecamente cultural y subjetivo de esta temática, se optó por un enfoque cualitativo con diseño etnográfico.

Diseño etnográfico: la etnografía, originaria de la antropología, se centra en estudiar culturas y grupos a través de la observación directa y la participación (Serna et al., 2023; Torero Solano De Martel et al., 2023; Vásquez Ramírez et al., 2023). En el contexto de esta investigación, se utilizó para entender la cultura contable en Paraguay, las prácticas, discursos, valores y rituales relacionados con la contabilidad.

Justificación del diseño de la investigación: para comprender completamente cómo se interpretan y aplican los conceptos de costos y gastos, es esencial sumergirse en el «mundo vivido» de los contadores y empresarios paraguayos (Hadi et al., 2023; López-Banet et al., 2023). La etnografía permite una comprensión profunda de las percepciones y prácticas cotidianas, pues va más allá de simples cifras y declaraciones.

Criterios de inclusión de participantes: se optó por incluir contadores y propietarios de empresas de diferentes tamaños y sectores en Paraguay, para garantizar una representación diversa. Los participantes debían haber estado activos en sus roles durante el período 2015-2020.

Proceso de muestreo: se empleó un muestreo por conveniencia, con la selección de 370 participantes en total. Se buscó una distribución equitativa entre contadores y propietarios de empresas y una representación adecuada de diferentes sectores económicos.

Recopilación de datos en las entrevistas semiestructuradas: se desarrolló una guía de entrevista con 5 preguntas que abordaba temas como la percepción de costos y gastos, las prácticas contables relacionadas, los desafíos y las tendencias observadas entre 2015 y 2020. Las entrevistas tuvieron una duración promedio de 20 minutos.

Recopilación de datos en las observaciones directas: se realizaron observaciones en sesiones de trabajo contable, tanto en empresas como en firmas contables, durante un período de seis meses. Estas observaciones proporcionaron una comprensión práctica de cómo se manejan y registran los costos y gastos.

Recopilación de datos en la revisión de documentos: con el consentimiento de los participantes, se revisaron registros y estados financieros para identificar patrones y prácticas relacionadas con costos y gastos.

Análisis de datos: una vez recopilados, los datos fueron transcritos y codificados. Mediante la utilización de un software de análisis cualitativo, como el Atlas.ti, se identificaron temas recurrentes y patrones emergentes.

Codificación y categorización: se empleó una codificación abierta inicial, seguida de una codificación axial para la identificación de relaciones entre categorías.

Interpretación: las interpretaciones se basaron tanto en los datos como en la literatura existente sobre contabilidad en contextos culturales específicos.

Consideraciones éticas: todos los participantes dieron su consentimiento informado antes de participar en el estudio. Se garantizó la confidencialidad de la información y se aseguró que los datos no se utilizaran para ningún otro propósito que no fuera el de esta investigación.

Resultados y Discusión

Tabla 1

Profundización en la diferenciación entre costos y gastos

Categorías

Subcategorías

Diferenciación contable

Costos: Directamente vinculados a la producción o

adquisición de bienes y servicios.

Gastos: Relacionados con el consumo de recursos en

actividades no productivas.

Realidad empresarial

Difuminación de costos y gastos en la práctica,

especialmente en Paraguay.

Contexto de Pymes

Fusión conceptual de costos y gastos, debido a la gestión y

recursos limitados.

Estrategias de gestión

Adopción de un enfoque contable práctico y adaptable.

Adaptabilidad y flexibilidad

Capacidad de reacción y ajuste a cambios del mercado.

Optimización de la asignación de recursos entre costos y

gastos.

Ventajas competitivas

Agilidad operativa y financiera como ventaja en mercados

volátiles.

Integración estratégica

Mejor integración de operaciones contables con estrategias

de negocio.

Respuesta a la

incertidumbre

Enfoque gerencial versátil y resiliente.

Impacto en decisiones

corporativas

Toma de decisiones informada y alineada con objetivos

corporativos.

La diferenciación entre costos y gastos, desde una perspectiva técnica contable, presenta una delineación clara y rigurosa, establece que los costos están directamente vinculados a la producción o adquisición de bienes y servicios que son esenciales para la operatividad del negocio, mientras que los gastos se relacionan con el consumo de recursos que contribuyen indirectamente a la generación de ingresos, a través de actividades administrativas, de venta, y otras operaciones no productivas (Ugalde Binda, 2022). Sin embargo, esta distinción, aunque teóricamente precisa, tiende a difuminarse en el ámbito de la práctica empresarial en Paraguay, un fenómeno que no se limita a la mera inobservancia de los principios contables, y también refleja una adaptación estratégica a las dinámicas de un entorno empresarial caracterizado por su volatilidad y la necesidad de flexibilidad.

Específicamente, en el contexto de las pymes paraguayas, esta fusión conceptual de costos y gastos se entiende como resultado de una serie de factores intrínsecos a la gestión de este tipo de entidades. Dada la limitación de recursos y la concentración de responsabilidades administrativas y operativas en un número reducido de individuos, surge una predisposición hacia la adopción de un enfoque contable que prioriza la practicidad y la adaptabilidad sobre la adherencia estricta a la precisión técnica contable (Lascano Villafuerte, 2022; Puñá Arandia, 2022). Esto implica, entre otras cosas, una gestión financiera que, aunque parezca menos rigurosa desde una perspectiva técnica, en realidad, se ajusta estratégicamente a las exigencias de un mercado en constante evolución, permite a estas empresas mantener una agilidad operativa y financiera que se interpretaría como una ventaja competitiva significativa.

La adaptabilidad mencionada se manifiesta en la capacidad de reaccionar rápidamente a los cambios del mercado y ajustar las estrategias empresariales en consecuencia, y también en la habilidad para optimizar la asignación de recursos, con balance eficiente entre costos directos y gastos operacionales, de manera que se maximice la generación de valor y rentabilidad a largo plazo (Castrejón Terán y Terán Ramírez, 2022; Checca Rodríguez, 2022). En este sentido, la flexibilidad en la diferenciación entre costos y gastos se convierte en un elemento clave para la sostenibilidad y el crecimiento empresarial en el entorno económico paraguayo, donde las condiciones fluctuantes y la incertidumbre requieren de un enfoque gerencial que sea tanto versátil como resiliente.

Además, este enfoque pragmático hacia la contabilidad y gestión financiera permite a las pymes paraguayas una mejor integración de sus operaciones contables con las estrategias de negocio globales, lo cual facilita una toma de decisiones más informada y alineada con los objetivos corporativos. Aunque este manejo flexible de los conceptos contables se percibe como una desviación de las normas técnicas tradicionales, en la práctica representa una respuesta adaptativa a las complejidades y desafíos específicos que enfrentan las empresas en mercados emergentes y en desarrollo, como es el caso de Paraguay.

Tabla 2

Influencia cultural en la categorización contable

Categorías

Subcategorías

Impacto cultural en

contabilidad

Influencia de valores comunitarios y tradiciones en la gestión

contable.

Percepción de gastos

Tratamiento de gastos en festividades como inversiones en

capital social y relacional.

Enfoque holístico

Reconocimiento del valor intangible y cohesión social

aportada por actividades tradicionales.

Desafíos de las NIIF

Dificultades de interpretación objetiva y cuantificable bajo

estándares internacionales.

Oportunidades de las

NIIF

Potencial para adaptaciones que reflejen valores culturales y

sociales en la evaluación de gastos.

Elementos de capital

social

Fortalecimiento de relaciones comunitarias y sentido de

pertenencia como activos contables.

Debate sobre normas

contables

Discusión sobre adaptaciones de las NIIF para contextos

culturales únicos como el paraguayo.

Flexibilidad en la

contabilidad

Importancia de un marco contable que permita la captura de

prácticas influenciadas culturalmente.

Representación holística

de empresas

Promoción de una representación contable que integre el

contexto social y económico específico de la empresa.

El impacto de las dimensiones culturales en la interpretación y aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en el contexto paraguayo ofrece un campo de estudio fascinante, particularmente en lo que respecta a la categorización contable de ciertos gastos. La cultura paraguaya, profundamente arraigada en valores comunitarios y la preservación de tradiciones locales, proporciona un prisma único a través del cual se visualiza la gestión contable, especialmente en el tratamiento de gastos asociados a festividades y tradiciones.

Este fenómeno cultural específico influye significativamente en la práctica contable dentro de Paraguay, donde los gastos incurridos en la celebración de tradiciones locales no se perciben meramente como costos operativos, sino que son considerados inversiones en el capital social y relacional de la entidad. Esta percepción se aleja de una visión estrictamente financiera de los gastos para adoptar un enfoque más holístico, con el reconocimiento del valor intangible que estas actividades aportan a la empresa en términos de fortalecimiento de la cohesión social, el mejoramiento de las relaciones comunitarias y la promoción de un sentido de identidad, así como la pertenencia entre empleados y stakeholders (Ozuna, 2021; Perera Conde et al., 2021).

Desde la perspectiva de las NIIF, este enfoque cultural plantea desafíos y oportunidades en la categorización y tratamiento de estos gastos. La normativa contable internacional tiende a favorecer una interpretación más objetiva y cuantificable de los gastos e inversiones, centrándose en la generación de beneficios económicos futuros como criterio para su capitalización (Uzma, 2023; Villarroel Villalobos, 2023). Sin embargo, la inclusión de consideraciones culturales y sociales en la evaluación de los gastos sugiere la necesidad de adaptaciones o interpretaciones flexibles de las NIIF para reflejar adecuadamente el valor que estas actividades aportan a la empresa más allá de los meros términos financieros.

Este enfoque ampliado de la contabilidad, que incorpora elementos de capital social y relacional, resalta la importancia de considerar el contexto cultural en la aplicación de normas contables internacionales (Majed et al., 2023; Marín et al., 2023). A su vez, promueve un debate sobre cómo las NIIF se adaptan o interpretan de manera que permitan a las empresas reflejar más fielmente su realidad operativa y social, especialmente en contextos culturales únicos como el paraguayo. Asimismo, subraya la relevancia de un marco contable que, más allá de la uniformidad global, ofrezca la flexibilidad necesaria para capturar la riqueza de las prácticas contables influenciadas culturalmente, lo que contribuye así a una representación más holística y sustentable de la empresa dentro de su contexto social y económico específico.

Tabla 3

Adaptabilidad a normas internacionales y globalización

Categorías

Subcategorías

Adaptación a

internacionales

normas

Alineación con NIIF y NIA.

Impacto en

competitividad

la

Mejora de la competitividad internacional.

Uniformidad en la presentación de estados financieros.

Transparencia

confiabilidad

y

Incremento en la transparencia y confiabilidad de la

información financiera.

Capacidad de adaptación

Mantenimiento de identidad y prácticas culturales y

empresariales tradicionales.

Desafíos y oportunidades

Necesidad de capacitación continua.

Acceso a mercados internacionales y atracción de inversión

extranjera.

Compromiso con la calidad

global

Implementación de normas como testimonio de compromiso

con la calidad y eficiencia.

Integración

sostenible

global

Navegación exitosa entre las demandas de la globalización y

la preservación de valores locales.

La adaptación de las empresas paraguayas a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) subraya un significativo proceso de alineación con los estándares contables y de auditoría a nivel mundial, lo que evidencia una apertura hacia la globalización económica y financiera (Rueda Arias y Parada Arguello, 2023; Sánchez et al., 2023). Esta integración mejora la competitividad internacional de las empresas locales, ofrece uniformidad en la presentación de estados financieros que facilita el análisis por parte de inversores internacionales, y también incrementa la transparencia y la confiabilidad de la información financiera, aspectos fundamentales para la toma de decisiones de diversos stakeholders.

Además, este proceso resalta la capacidad de adaptación de las empresas paraguayas a estándares globales, mantiene al mismo tiempo su identidad y prácticas culturales y empresariales tradicionales. Este equilibrio entre la adaptación a innovaciones globales y la preservación de valores locales es importante para mantener la competitividad, sin perder la conexión con el entorno cultural y social del país (García Tamayo et al., 2023; Jasur, 2023). La adopción de las NIIF y las NIA presenta desafíos, como la necesidad de capacitación continua, y también abre puertas a oportunidades significativas, incluido el acceso a mercados internacionales y la atracción de inversión extranjera, lo que facilita las operaciones transfronterizas y reduce las incertidumbres y costos asociados con las inversiones.

La implementación de estas normas internacionales por parte de Paraguay es un testimonio de su compromiso con la calidad, la transparencia y la eficiencia en el escenario global, lo cual proyecta al país como un participante confiable en el mercado internacional. Este enfoque equilibrado asegura una integración sostenible y beneficiosa en la economía mundial, puesto que marca un camino hacia el desarrollo y la prosperidad en un contexto global cada vez más interconectado, lo que demuestra así la importancia de navegar exitosamente entre las demandas de la globalización y el valor de mantener arraigadas las tradiciones culturales y empresariales.

Tabla 4

Desafíos y oportunidades de la digitalización

Categorías

Subcategorías

Adopción de tecnologías

digitales

Automatización de procesos contables y financieros.

Uso de herramientas y sistemas de información avanzados.

Optimización operativa

Mejora en la eficiencia operativa.

Toma de decisiones estratégicas basadas en análisis de

datos en tiempo real.

Transformación en gestión de información

Implementación de ERP y herramientas de análisis de

datos e IA.

Integración y análisis de datos sin precedentes.

Desafíos de la transición

digital

Brecha tecnológica y déficit de competencias digitales.

Necesidad de inversión en formación y capacitación.

Ciberseguridad

Incremento de vulnerabilidad a ataques informáticos.

Necesidad de sistemas de seguridad robustos y protocolos

de protección de datos.

Oportunidades estratégicas

Expansión de la competitividad a nivel global.

Participación en la economía digital internacional y acceso

a nuevos mercados.

Innovación y globalización

Promoción de la innovación.

Adaptación y adopción exitosa de tecnologías para el éxito

en un entorno económico globalizado.

La adopción de tecnologías digitales en el ámbito de la contabilidad en Paraguay se presenta como un campo fértil tanto para desafíos críticos como para oportunidades significativas. Desde una perspectiva técnica, la digitalización facilita la automatización de procesos contables y financieros, mediante el empleo de herramientas y sistemas de información avanzados (Gutiérrez Hidalgo, 2023; Romero-Nieto y Castro-Morales, 2022). Esto se traduce en una optimización de la eficiencia operativa y una mejora sustancial en la capacidad de tomar decisiones estratégicas basadas en análisis de datos en tiempo real y evaluaciones financieras complejas.

A nivel de implementación, estas tecnologías digitales prometen una transformación profunda en la gestión de información contable, ofrecen plataformas que permiten una integración y análisis de datos sin precedentes (Arias Suárez y Cano Mejía, 2021; Salazar Vázquez et al., 2021). Los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) junto con herramientas de análisis de datos e inteligencia artificial (IA) posibilitan una visión holística de la situación financiera de la empresa, fomentando así una toma de decisiones más informada y estratégica.

No obstante, la transición hacia sistemas digitales avanzados no está exenta de desafíos. La principal barrera reside en la brecha tecnológica y el déficit de competencias digitales dentro del tejido empresarial, especialmente en aquellas entidades menos versadas en infraestructura y cultura digital (Cuadrado-Áviles et al., 2022; Salazar Vázquez et al., 2021). La inversión en formación y capacitación se vuelve indispensable para asegurar una adaptación eficiente y efectiva a las nuevas herramientas digitales. Además, la ciberseguridad emerge como una preocupación central, ya que la digitalización de la contabilidad incrementa la vulnerabilidad a ataques informáticos, lo cual requiere así robustos sistemas de seguridad y protocolos de protección de datos.

La superación de estos desafíos es imperativa para la integración efectiva en el ecosistema digital y también constituye una oportunidad estratégica para ampliar la competitividad a nivel global. La digitalización abre las puertas a una mayor participación en la economía digital internacional, facilita el acceso a nuevos mercados y promueve la innovación (Latorre Aizaga, 2016; Oña Sinchiguano, 2016). La capacidad para adaptarse y adoptar estas tecnologías digitales determinará en gran medida el éxito en un entorno económico cada vez más globalizado y digitalizado.

Por ende, mientras que la digitalización en la contabilidad paraguaya presenta desafíos significativos, relacionados con la adopción tecnológica y la ciberseguridad, las oportunidades que brinda en términos de eficiencia operativa, toma de decisiones informada y expansión global son inmensurables. La clave reside en abordar proactivamente los obstáculos mediante la inversión en formación, infraestructura digital y medidas de seguridad, para así aprovechar plenamente los beneficios de la transformación digital.

Tabla 5

Perspectivas futuras de la contabilidad en Paraguay

Categorías

Subcategorías

Transformación

sector contable

del

Factores exógenos globales y dinámicas endógenas locales.

Incorporación criterios ESG

de

Sostenibilidad y responsabilidad social corporativa.

Integración de criterios medioambientales, sociales y de

gobernanza.

Cambio de paradigma en contabilidad

Reconceptualización del rol de la contabilidad como

herramienta de gestión financiera y promoción del desarrollo sostenible.

Adaptación a estándares internacionales con consideraciones

ESG.

Actualización de competencias profesionales y adaptación

tecnológica

Tecnologías emergentes

Uso de inteligencia artificial, blockchain y big data.

Impacto en eficiencia operativa, innovación en informes

financieros, precisión y transparencia en la auditoría.

Retos tecnológicos

Seguridad cibernética, privacidad de datos, infraestructura

tecnológica.

Oportunidades futuros

y

retos

Adaptación y anticipación estratégica.

Formación continua, inversión en tecnología, colaboración entre

entidades.

El análisis prospectivo del panorama contable en la República del Paraguay sugiere que el sector se encuentra en el umbral de una transformación significativa, impulsada tanto por factores exógenos globales como por dinámicas endógenas locales. En el contexto globalizado actual, la incorporación de criterios de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa emerge como un eje central, con anticipo de una progresiva integración de los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) dentro de los marcos normativos y prácticas operativas contables (Arias Suárez y Cano Mejía, 2021; Villacís Yank y Villarroel Pico, 2020).

La adaptación a este escenario implica una reconceptualización del rol de la contabilidad en Paraguay, considerándola como una herramienta de gestión financiera y como un instrumento clave en la promoción del desarrollo empresarial sostenible y la rendición de cuentas corporativa. Este cambio de paradigma presenta desafíos significativos, especialmente en términos de armonización de las prácticas contables locales con estándares internacionales que ya incorporan estas consideraciones ESG, lo que requiere de una actualización de competencias profesionales y una adaptación tecnológica (Pinto Perry, 2021; Ramírez-Casco et al., 2021).

Paralelamente, la irrupción y consolidación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el ámbito contable abren nuevas avenidas para la eficiencia operativa y la innovación en la presentación de informes financieros. Herramientas como la inteligencia artificial (IA), el blockchain y el big data ofrecen potenciales revolucionarios para el procesamiento de transacciones, la auditoría y el análisis de datos financieros, permiten una mayor precisión, rapidez y transparencia (Bustamante Bustamante y Cruz González, 2020). No obstante, la adopción de estas tecnologías también implica desafíos relacionados con seguridad cibernética, privacidad de los datos y necesidad de una infraestructura tecnológica robusta y accesible.

En consecuencia, el futuro de la contabilidad en Paraguay se perfila como un escenario de oportunidades y retos, en el cual la capacidad de adaptación y la anticipación estratégica serán determinantes. La convergencia hacia prácticas contables más sostenibles y tecnológicamente avanzadas es una respuesta a las exigencias de un mercado globalizado y consciente del impacto social y ambiental de la actividad corporativa, y también una oportunidad para redefinir el valor y el impacto de la profesión contable en el desarrollo económico y social del Paraguay. La formación continua, la inversión en tecnología y la colaboración entre entidades regulatorias, la academia y el sector privado serán cruciales para navegar con éxito esta transición hacia una contabilidad más responsable, transparente y adaptada a los desafíos del siglo XXI.

Conclusiones

La investigación sobre la comprensión y aplicación de los conceptos de costos y gastos en la contabilidad paraguaya entre 2015 y 2020 reveló aspectos fascinantes y multifacéticos que reflejan tanto especificidades culturales como tendencias económicas globales. La flexibilidad observada, especialmente en empresas más pequeñas, sería un testimonio de la adaptabilidad empresarial. Las empresas a menudo perciben la necesidad de mantener una contabilidad que se alinee más estrechamente con sus operaciones cotidianas y realidades pragmáticas.

Más allá de lo técnico, la contabilidad está profundamente imbuida de valores y normas culturales. En Paraguay, esto es particularmente evidente en cómo ciertos gastos y costos, especialmente aquellos relacionados con tradiciones y festividades, son registrados y valorados. La contabilidad es, después de todo, una cuestión de números y una representación de valores, prioridades y relaciones.

La adaptabilidad de las empresas paraguayas a las normas contables internacionales, mientras mantienen una sensibilidad local, es notable. Sin embargo, este equilibrio es un acto complejo. Si bien, las normas internacionales ofrecen una estructura y coherencia que facilita las transacciones y relaciones globales, no deben imponerse a expensas de perder perspectivas y prácticas locales valiosas. A medida que el mundo avanza hacia una mayor digitalización, la rápida adopción de tecnologías digitales en la contabilidad transformó la naturaleza misma del registro y análisis contable. Aunque esta transformación ofrece nuevas oportunidades, también presenta desafíos, especialmente para empresas y contadores más tradicionales. La educación y la formación contable en Paraguay también deben reflejar estas complejidades. Es esencial ofrecer una formación que equilibre teoría con práctica, globalidad con localidad, y tradición con innovación. Las universidades y las instituciones de formación tienen un papel crucial que desempeñar aquí.

Como conclusión, la contabilidad es una ventana a través de la cual se observan las operaciones económicas y también las aspiraciones, valores y desafíos de una sociedad. Esta investigación proporcionó una vista panorámica de la contabilidad paraguaya en un período crucial de cambio y adaptación. Por esto, se recuerda y enfatiza que detrás de cada número, balance y registro, hay historias humanas, aspiraciones y esfuerzos que impulsan la economía y la sociedad hacia adelante.

Referencias:

Arias, J. y Cano, V. (2021). Contabilidad de gestión y regímenes de poder: Revisión de la literatura y reflexión crítica sobre los eufemismos de los sistemas de costos en las organizaciones. Innovar, 31(82), 45-64. https://doi.org/10.15446/innovar.v31n82.98427

Bustamante, E. y Cruz, N. (2020). Control de calidad en firmas auditoras [Tesis de grado, Universidad Gabriela Mistral]. http://repositorio.ugm.cl/

Castrejón, H. y Terán, D. (2022). Incidencia del sistema de costos ABC en la rentabilidad de la empresa Computron SRL periodo 2016 – 2019, Cajamarca 2021 [Tesis de grado, Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo]. http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/2434

Checca, Z. (2022). Sistema de Costos ABC para determinar la rentabilidad de los productos lácteos en la empresa “Fundo Antapacha” – periodo 2020 [Tesis de grado, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/96377

Cuadrado, D., Masapanta, D. y Cárdenas, A. (2022). Análisis de un sistema de contabilidad de costos y su incidencia en la rentabilidad de los negocios artesanales de la parroquia La Victoria, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi durante el período 2019 -2021. Revista Publicando, 9(35). https://www.revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2337

García, G., Hernández, M., Zárate, S. y Chicaiza, O. (2023). NIIF 15: Un diagnóstico inicial conforme la norma internacional de información financiera. Revista Eruditus, 4(1), 43-57. https://doi.org/10.35290/re.v4n1.2023.729

Gutiérrez, F. (2023). Evolución histórica de la contabilidad de costes y de gestión (1885-2005). De Computis, Revista Española de Historia de la Contabilidad, 2(2), 100-122. https://doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v2i2.229

Hadi, M., Martel, C., Huayta, F., Rojas, R. y Arias, J. (2023). Metodología de la investigación: Guía para el proyecto de tesis. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. https://doi.org/10.35622/inudi.b.073

Jasur, S. (2023). Challenges and opportunities of adoption of IFRS for the accounting profession in Uzbekistan: A comprehensive analysis. World Bulletin of Management and Law, 21, 163-166. https://scholarexpress.net/index.php/wbml/article/view/2590

Lascano, I. (2022). Pasivos ambientales según Normas Internacionales de Información Financiera NIIF en el sector de la construcción [Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec:8443/jspui/handle/123456789/34149

Latorre, F. (2016). Estado del arte de la contabilidad de costos. Revista Publicando, 3(8), 513-528. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5833423

López, L., Martínez, M., Soto, C. y Reis, P. (2023). Investigaciones secuenciadas por grado de autonomía para el desarrollo de prácticas científicas en 2o y 3o de ESO. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 20(1), 110301-110316. https://www.redalyc.org/journal/920/92072334013/

Majed, A., Al-Hamood, M. & Ali, H. (2023). The Impact of International Financial Reporting Standards on Aggressive Accrual: Evidence from Saudi Security Exchange. International Journal of Professional Business Review, 8(5), e01736-e01736. https://doi.org/10.26668/businessreview/2023.v8i5.1736

Marín, L., Tello, M. y Lunavictoria, J. (2023). Aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera en el sistema de salud ecuatoriano, ventajas, retos y perspectivas futuras. Revista Cubana de Reumatología, 25(1), 357. https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/1120

Michalke, A., Kohler, S., & Messmann, L. (2023). True cost accounting of organic and conventional food production. Journal of Cleaner Production, 408, 137134. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2023.137134

Morshedi, A., Nezafati, N., & Shokouhyar, S. (2023). Motivational Factors Affecting Knowledge Sharing in Steel Industry Supply Chain: A Mixed Qualitative-Quantitative Method Analysis. Journal of the Knowledge Economy, 1-39. https://doi.org/10.1007/s13132-023-01193-0

Navarrete, R., Cedillo, E. y Pérez, C. (2023). Estructura económica y empleo en México: Propuesta de análisis para políticas públicas. Contaduría y Administración, 69(1). https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2024.5035

Oña, B. (2016). Contabilidad de costos ambientales. Revista Publicando, 3(7), 135-147. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5833484

Ozuna, L. (2021). La contabilidad y sus orígenes, caso ciudad de Pilar—Paraguay. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(2), 2319-2334. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i2.437

Perera, L., Nogueiras, A. y Alcober, R. (2021). Indicadores para la medición de los costos ambientales en entidades de alojamiento turístico: Una necesidad ante la sostenibilidad del uso de los recursos. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v5i1.1497

Pinto, G. (2021). Sustento científico de la contabilidad a través del postulado de Mario Bunge. Gestión y Desarrollo Libre, 6(11). http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/519

Puñá, M. (2022). Propuesta del modelo de costos ABC para la Microempresa Proindtec Ingeniería [Tesis de grado, Universidad Mayor de San Simón]. http://ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/handle/123456789/32317

Ramírez, A., Berrones, A. V., Parra, E. y Calderón, E. (2021). El papel de la contabilidad de gestión como herramienta para mejorar la rentabilidad en las cooperativas de ahorro y crédito. Dominio de las Ciencias, 7(1), 885-897. https://doi.org/10.23857/dc.v7i1.1683

Rodríguez, Y., Lias, A., y Sánchez, A. (2021). Procedimiento para determinar y analizar los costos reales ganaderos. Cofin Habana, 15(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2073-60612021000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Romero, A. y Castro, L. (2022). La contabilidad de costos y los sistemas de evaluación de costo en las organizaciones. CIENCIAMATRIA. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 8(3), 304-316. https://doi.org/10.35381/cm.v8i3.760

Rueda, J. y Parada, J. (2023). La deficiencia actual sobre la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera vista desde la educación contable colombiana. http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/12190

Salazar, D. y Palacios, L. (2021). Contabilidad agropecuaria y la reducción de la pobreza en el centro poblado Pantachi sur del distrito Yauli. Balance´s, 8(12), 21-26. https://revistas.unas.edu.pe/index.php/Balances/article/view/228

Salazar, F., González, J., Sánchez, P. y Sanmartín, J. (2021). Contabilidad administrativa. Herramienta para la toma de decisiones gerenciales. Sapientiae: Ciências Sociais, Humanas e Engenharias, 6(2), 157-168. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7777224

Sánchez, F., Giner, B., & Gill-de-Albornoz, B. (2023). The decision to present comparative financial statements in a mandatory IFRS adoption setting. Baltic Journal of Management. https://doi.org/10.1108/BJM-03-2022-0090

Sarría, S. M. (2022). Incidencia del enfoque de estilos de aprendizaje en la formación por competencias del área contable [Tesis de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46465

Senderovich, P. (2021). Tratamiento de intangibles con vida útil indefinida en las NIIF. Consideraciones críticas. Revista de Ciencias Empresariales y Sociales, 3(1), 1-27. https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/empresarialesysociales/article/view/1143

Serna, G., Gutiérrez, G., Zenozain, C., Damián, R., Yanowsky, G. y Vargas, K. (2023). Artículos científicos: Preparación, diseño y publicación. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. https://doi.org/10.35622/inudi.b.084

Tapia, L. (2022). Análisis comparativo de los regímenes aplicados en las pymes de Bolivia en relación a países limítrofes [Other]. http://ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/handle/123456789/32952

Tomalá, E. y Jaramillo, G. (2022). Connotación del código de ética contable en la prevención de fraudes en el mercado bursátil en Ecuador. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18744

Torero, N., Suárez, E. y Martel, C. (2023). Pequeños pasos en investigación: Un manual para iniciarse en el campo de la investigación científica. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. https://doi.org/10.35622/inudi.b.085

Ugalde, N. (2022). Las Normas Internacionales de Información Financiera: Historia, impacto y nuevos retos de la IASB. Revista de Ciencias Económicas, 32(1), Article 1. https://doi.org/10.15517/rce.v32i1.15058

Uzma, S. (2023). International financial reporting standards convergence in the Indian context: Insights from practitioners. Journal of Public Affairs, e2861. https://doi.org/10.1002/pa.2861

Valenzuela, M., López, V. y Aguilar, K. (2022). Endeudamiento y educación financiera en estudiantes universitarios. Revista Venezolana de Gerencia, 27(97), 198-211. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.97.14

Vásquez, A., Guanuchi, L., Cahuana, R., Vera, R., & Holgado, J. (2023). Métodos de investigación científica. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. https://doi.org/10.35622/inudi.b.094

Velaztiquí, J., Cresta, J. y Ramírez, J. (2022). Cadenas de suministro mundiales y trabajo decente en los países del Cono Sur: Upgrading económico y social análisis de las cadenas textil, vestuario y automotriz en Paraguay. https://policycommons.net/artifacts/2652597/cadenas-de-suministro-mundiales-y-trabajo-decente-en-los-paises-del-cono-sur/

Ventanilla Única de Exportación. (2022). Cuestionario sobre datos socioeconómicos del Paraguay. http://www.vue.org.py/

Villacís, J. y Villarroel, V. (2020). Prácticas de contabilidad de gestión, para la toma de decisiones. Costos y Gestión, 98, 50-75. https://www.iapuco.org.ar/ojs/index.php/costos-y-gestion/article/view/63

Villarreal, J. y Córdoba, J. (2022). El reporte integrado como reto para la formación profesional contable en el siglo XXI. Contaduría Universidad de Antioquia, 80, 13-29. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n80a01

Villarroel, J. (2023). Estudio sobre la influencia de trabajadores mayores de 40 años en accidentes fatales en la Minería Chilena. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 4495-4530. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5664

Walls, C., Putri, A., & Beck, G. (2023). Material Flow Cost Accounting as a Resource-Saving Tool for Emerging Recycling Technologies. Clean Technologies, 5(2), Article 2. https://doi.org/10.3390/cleantechnol5020033

Ανδρεάδου, Μ. (2023). Material Flow Cost Accounting as a method for finding Bioeconomy opportunities in the Forest Industry. En Aristotle University of Thessaloniki Institutional Repository—IKEE (GRI-2023-39136, Αριστοτέλειο Πανεπιστήµιο Θεσσαλονίκης). https://doi.org/10.26262/heal.auth.ir.347442

* Doctorado en Economía y Administración de Empresas. Universidad Americana, Paraguay. Máster en Administración y Dirección de Empresas y Licenciada en Administración de Empresas. Editora General de la Revista Científica en Ciencias Sociales de la Universidad del Pacífico. Paraguay. Correo electrónico: wendy505@hotmail.com

** Doctor en Contabilidad. Máster en Gestión Educacional de la Universidad Nacional de Asunción. Especialista en Técnicas y Procedimientos para la Preparación de Tesis,

Contador Público y Docente investigador con dedicación completa. Paraguay. Correo electrónico: malegre333@gmail.com